000 01305nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968-5799-01-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a331.48,R45
100 _aMayer, Mónica
_95475
245 _aLas mujeres que no se fueron
260 _aOaxaca, México
260 _bInstituto de la Mujer Oaxaqueña
260 _c2003
300 _a66 p. : fot
490 _aColección Instituto de la Mujer Oaxaqueña. Ediciones: Serie Memorias
650 _aARTESANAS
_92293
650 _aMEXICO. OAXACA. SAN MARCOS TLAPAZOLA
_95476
650 _aMIGRACION
_9154
650 _aPROYECTOS PRODUCTIVOS
_9244
650 _aUNION DE ARTESANAS Y ALFARERAS
_95477
942 _cBK
999 _c19413
_d19413
520 _aLa nación se divide en dos: quienes se van y quienes no se van.O quizá es el espacio entre ambos. Un intersticio entre la geografía y la política. En San Marcos Tlapazola los hombres se van hacia los Estados Unidos y las mujeres asumen la responsabilidad total de sus hijas e hijos, sus hogares, el trabajo agrícola y las tareas de subsistencia. Esta obra ofrece un testimonio sobre las mujeres de esa comunidad y los roles que asumen frente a la emigración masculina