000 01432nam a2200253Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a339.46,B23
100 _aBarbieri, M. Teresita de
_95488
245 _aLas mujeres y las crisis en América Latina
260 _aLima, Perú
260 _bRed Entre Mujeres
260 _c1992
300 _a56 p.
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aDEMOGRAFIA
_9282
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
_9658
942 _cBR
999 _c19422
_d19422
520 _aA partir de la descripción de las formas estructurales en sociedades de ocho países de América Latina se demuestra cuales han sido los efectos de cambio en el modelo de desarrollo en la última década en esta región, con estructuras que se construyen con base en desigualdades en sus diferentes dimensiones: etnias, clase, género y generaciones, que traen consecuencias sobre los sectores más débiles y en especial en las mujeres. Sin embargo, son estas mujeres quienes han redefinido continuamente sus formas de existencia cotidiana y de sobrevivencia en un contexto particular denominado FEMINIZACION DE LA POBREZA. Los aportes de los estudios desde la perspectiva de las mujeres han generado nuevos enfoques que articulan el género y clase, esta articulación se ejemplifica con casos concretos en este documento.