000 | 01217nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a331.4834,M48 | ||
100 |
_aRiquelme G., Verónica _95528 |
||
245 | _aLas temporeras y su visión del trabajo (condiciones de trabajo y participación social) | ||
260 | _aChile | ||
260 | _bCentro de Estudios de la Mujer | ||
260 | _c1989 | ||
300 | _a146 p. : fot | ||
650 |
_aCONDICIONES DE TRABAJO _91477 |
||
650 | _aEDUCACION | ||
650 |
_aEMPLEO TEMPORAL _95529 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aPARTICIPACION SOCIAL _9781 |
||
650 |
_aRELACIONES SOCIALES _9366 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
650 |
_aVIDA COTIDIANA _9302 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c19449 _d19449 |
||
520 | _aLa presente investigación es de tipo cualitativa, en la cual interesa rescatar la experiencia personal del sujeto; sus percepciones, emociones y maneras de articular un discurso respecto de los temas planteados, se vale también del testimonio de vida y la opinión personal como principal técnica de recolección y posterior análisis de la información |