000 01180nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.43468,H88
100 _aHuerta, Ana María Dolores, coord
_95550
245 _aLavanderas en el tiempo
260 _aPuebla, Méx
260 _bInstituto Poblano de la Mujer : INMUJERES
260 _c2003
300 _a108 p. : il
650 _aCONDICION DE LA MUJER
_9172
650 _aENFERMEDADES
_9206
650 _aHISTORIA
650 _aMEXICO. PUEBLA
_91239
942 _cMN
999 _c19456
_d19456
520 _aEn tanto que lavar la ropa ha sido responsabilidad femenina en la mayoría de las sociedades, el estudio de esta actividad da una interesante perspectiva para observar algunos procesos históricos, tecnológicos, económicos y sociales que al mismo tiempo configuran expresiones simbólicas y culturales, pues al cumplir con las tareas domésticas de la limpieza y la higiene las mujeres entran en contacto con una gran variedad de productos, creencias y tradiciones que configuran una situación que se les impone