000 02376nam a2200481Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-02-0902-4
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a346.0134,B16
100 _aVarley, Ann, coord
_95648
245 _aLos códigos del género: prácticas del derecho en el México contemporáneo
245 _ctr. Lucrecia Orensanz
260 _aMéxico
260 _bUniversidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género : Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
260 _c2010
300 _a422 p.
490 _aDebates contemporáneos desde el género
490 _v2
650 _aADMINISTRACION DE JUSTICIA
_9389
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aARQUEOLOGIA
_93085
650 _aCODIGO PENAL
_939
650 _aDERECHO
650 _aDERECHOS DE LAS MUJERES
_9793
650 _aDESPENALIZACION DEL ABORTO
_93568
650 _aDINAMICAS
_9902
650 _aGENERO
650 _aINDIGENAS
_9396
650 _aMATRIMONIO
_9332
650 _aMEXICO
650 _aMEXICO. CHIHUAHUA. NAMIQUIPA
_95649
650 _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL
650 _aRELACIONES DE PAREJA (1970-2000)
_95650
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
_9163
650 _aUSOS Y COSTUMBRES
_91416
942 _cBK
999 _c19558
_d19558
520 _aEl trabajo académico sobre derecho y género en América Latina se ha incrementado en los últimos años tras una etapa de cierto abandono. Esta revitalización ha ocurrido a la par de los esfuerzos que han hecho los movimientos feministas durante el período de transición democrática para introducir programas de reforma dirigidos a asegurar la igualdad de género en los terrenos del derecho, la política y los derechos sociales. Alimentada en parte por esta interacción, existe ahora una creciente bibliografía sobre los aspectos sociales, políticos e históricos de las relaciones entre el derecho y el género, así como una cantidad considerable de trabajo político relacionado con aspectos específicos de la reforma legislativa. Esta es una colección de estudios de buena calidad que abarcan más de cien años de historia mexicana y cubren temas torales en el debate académico contemporáneo