000 01697nam a2200337Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-93777-3-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDCLS,320.011,V65
100 _aArgueta Acevedo, José, comp
_95679
245 _aLos derechos humanos del acceso a la información y a la libertad de expresión: guía mínima
260 _aLeón, Guanajuato
260 _bProcuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato
260 _c2003
300 _a156 p.
650 _aCONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969)
_95680
650 _aDECLARACION DE CHAPULTEPEC
_95681
650 _aDECLARACION DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESION
_95682
650 _aDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
_92005
650 _aDEONTOLOGIA
_95683
650 _aINFORMACION
_9753
650 _aLEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL
_95684
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
_95685
942 _cBK
999 _c19586
_d19586
520 _aComo pocas proposiciones, la que contiene el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es tan certera al resumir en tan pocas palabras la infinita importancia de la información en la vida social, en sus dos vertientes fundamentales: el derecho a expresarse y el derecho a saber, sobre cualquier cuestión, en ambos casos. Es decir, sostiene el ejercicio de libertad que ello involucra. Porque se trata de la libertad, que, al menos de manera enunciativa, sustenta todo sistema democrático