000 | 01862nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
100 |
_aParedes Calderón Ricardo _95708 |
||
245 | _aLos estereotipos de género en la comisión de delitos | ||
505 | _aLa delincuencia organizada sí tiene "perspectiva de género"; los grupos criminales saben aprovechar los intersticios culturales y los vacíos sociales y canalizarlos en su favor. -- EN : Igualdad. Poder Judicial de la Federación. -- Cuatrimestral. -- México. -- Año 3, Num. 9, (mayo-agosto 2016). -- pp. 40-45. | ||
650 |
_aADICCIONES _9290 |
||
650 |
_aESTEREOTIPOS _9850 |
||
650 |
_aFEMINIZACION DE LA POBREZA _93912 |
||
650 | _aMUJERES EN RECLUSION | ||
650 |
_aRELACIONES DE PAREJA _9183 |
||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cPA | ||
999 |
_c19598 _d19598 |
||
520 | _aEn relación con el delito, los estereotipos desempeñan un papel importante para la intervención de la mujer en su comisión y muchas veces resultan en una mayor reproche, o una sanción más grave. Así, en el diagnóstico sobre la incidencia de los delitos cometidos por las mujeres privadas de su libertad procesadas y sentenciadas, se establece que el aún predominante estereotipo de género cultural que impera en nuestro país sigue permitiendo que las mujeres sean educadas en la obediencia, el recato y la subordinación a los hombres. Se supeditan a la suerte de un hombre a través de la conexión emocional, y se convierten en accesorios de la vida del primero, con muy pocas perspectivas de escape cuando aquella se torna delictiva. No suelen o no pueden, o no les es permitido negarse, cuando sus parejas las obligan, amenazan o chantajean para que las apoyen en la comisión de un delito. |