000 | 01844nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-02-5093-4 | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a320.8,C96,7 | ||
100 |
_aFernández de Losada, Agustí. Huerto Romero, María del. _95713 |
||
245 | _aLos gobiernos locales en la agenda internacional ¿actores o espectadores? | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno de la Ciudad de México : Intendencia de Montevideo, Uruguay | ||
260 | _c2016 | ||
300 | _a119 p. | ||
490 | _aCuadernos para la internacionalización de las ciudades | ||
490 | _v7 | ||
650 |
_aCAMBIO CLIMATICO _9634 |
||
650 |
_aDESARROLLO _9145 |
||
650 |
_aDESARROLLO SOSTENIBLE _92353 |
||
650 |
_aFINANCIAMIENTO _9149 |
||
650 |
_aGOBIERNO LOCAL _973 |
||
650 |
_aPARTICIPACION CIUDADANA _9709 |
||
650 |
_aREDES _9692 |
||
650 |
_aRENDICION DE CUENTAS _9384 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19602 _d19602 |
||
520 | _aAunque la internacionalización sea un hecho inevitable, son muy pocos los gobiernos locales que se han dotado de una política pública en este tema. La mayoría de los alcaldes ignoran el potencial y se mantienen al margen, pero otros empiezan a ver la internacionalización como una oportunidad y se dotan de herramientas, marcos legales e instituciones para potenciarla. Muchas de estas políticas se han centrado en acciones de promoción externa para convertir una ciudad en destino turístico y de inversiones. La conexión ciudad-ciudadano debe ser uno de los elementos fundamentales en las estrategias de comunicación de las ciudades y sus redes, en relación a las agendas globales, debe partir de un trabajo conjunto con la ciudadanía y desembocar en un proceso de rendición de cuentas. |