000 01305nam a2200253Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aM863,S68,L97
100 _aSolano Escamilla, Aime Alejandra
_91666
245 _aLustratio animae
260 _aCiudad de México
260 _bLa autora
260 _c2013
300 _a144 p.
650 _aESCRITORAS
_921
650 _aMEXICO
650 _aPOESIA
_9854
942 _cBK
999 _c19665
_d19665
520 _aLa lectura de los poemas de Aimé nos enfrenta como lectores a la razón de ser de los que crean: ¿para qué escribir poesía?, ¿qué es ser poeta?, es decir a través de la creación verbal, se manifiesta una construcción de nosotros como personas. Los poemas de Aimé se dirigen a el otro a partir de ella que como voz poética quiere ser la voz de los otros, sobre todo de las otras, que se dan cuenta de que el tiempo tiene una velocidad que no se puede moderar: se nos va como se va la vida sin dejar indicios de nuestra presencia, somos los anónimos: el personaje no identificado en una imagen perdurable, que como fotografía se irá diluyendo. Poemas dramáticos que establecen el conflicto permanente en la otredad: yo y los otros.