000 01893nam a2200313Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20221110110751.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
_cIMDF
041 _aspa
082 _aIMDF,302.23,M2
245 _aManual básico para la formación de audiencias críticas con perspectiva de género
260 _aMéxico
260 _bCentro de Estudios, Difusión, Investigación y Desarrollo, A. C. : Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
260 _c2007
300 _a71 p.
505 _aIncluye un disco compacto. Clasificación: CD-401.-- Ej. 2
520 _aLos medios de comunicación producen obras que reflejan, refuerzan y condicionan la manera en que la sociedad se ve a sí misma y también la manera como hombres y mujeres establecen sus relaciones, modelos a seguir y actividades. Es por eso, entre otras cosas, que los medios deben perseguir una responsabilidad social que promueva el evitar cualquier inequidad entre hombres y mujeres. Sin embargo, dado que los medios de difusión se comportan como empresas con fin de lucro, se atienen a la dinámica de mercado, sin importarles otra cosa que no sea la ganancia. La vigilancia del Estado mexicano sobre los medios, lamentablemente influida por el nexo partidista-electoral, es casi nula. Por lo tanto, se hace necesario promover en la sociedad, organizada o no, un estrecho acompañamiento de los productos y mensajes que los medios difunden. Con esa intención, este trabajo promueve la creación de audiencias críticas
650 _aAUDIENCIAS CRITICAS
_95822
650 _aCUESTIONARIOS
_9167
650 _aIMAGEN DE LA MUJER
_9186
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
_964
650 _aMETODOLOGIA
_9195
650 _aTALLERES
_9130
650 _aTELEVISION
_9343
650 _aVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
942 _cDC
_2ddc
999 _c19686
_d19686