000 01714nam a2200337Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a331.4,M29
245 _aManual de género, trabajo y cambio social
260 _aMéxico
260 _bInstituto Nacional de las Mujeres
260 _c2002
300 _a53 p.
650 _aAMBITO PRIVADO
_91896
650 _aAMBITO PUBLICO
_91897
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aDISCRIMINACION
650 _aEQUIDAD
_9419
650 _aGENERO
650 _aGLOSARIO
_9213
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aPODER
650 _aSINDICATOS
_9549
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cDC
999 _c19707
_d19707
520 _aEn las últimas décadas la presencia de las mujeres en el mercado laboral se ha incrementado de manera considerable, a pesar de eso la mayoría de ellas siguen enfrentando fuertes limitaciones tanto para conciliar sus actividades y roles al interior de los núcleos familiares, como para acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo laboral y económico. Actualmente continúan integrándose en los espacios de trabajo en un marco de desprotección, informalidad e inequidad salarial. Las fuertes tradiciones y pautas culturales que propician y dan continuidad a esta situación no pueden ser superadas solamente a partir de enunciados formales a favor de la igualdad. Es necesario impulsar cambios estructurales que impacten en todos los ámbitos políticos, económicos y sociales en los que se establecen las relaciones que género y que reproducen y validan prácticas discriminatorias