000 02265nam a2200421Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.874,2,H76,T75
100 _aEscobar Aguilar, Pilar
_95870
245 _aManual de trabajo de mamás y papás por la equidad de género
260 _aMéxico
260 _bSEDESOL, INDESOL : Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal : Hombres por la Equidad, A. C
260 _c2008
300 _a75 p.
650 _aADULTOS
_92228
650 _aCICLO DE VIOLENCIA
_94168
650 _aCOMUNICACION
650 _aDINAMICAS
_9902
650 _aEQUIDAD
_9419
650 _aHIJAS
_93203
650 _aHIJOS
_92914
650 _aMANUALES
_9276
650 _aMASCULINIDAD
_9208
650 _aMATERNIDAD
_9425
650 _aPATERNIDAD
650 _aROLES DE GENERO
_9187
650 _aSENTIMIENTOS
_9955
650 _aSEXUALIDAD
650 _aVALORES
_91443
650 _aVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
_9631
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
942 _cDC
999 _c19729
_d19729
520 _aCuando hablamos de maternidad y paternidad no nos referimos sólo exclusivamente en la madre o el padre biológicos : igualmente, también incluimos a tíos/as, abuelas/os, hermanos/as, vecinos/as, y en general todas las personas que están en la órbita de los niños/as y adolescentes tanto dentro como fuera del hogar. Contemplando tal dinámica en esta perspectiva, consideramos a la maternidad y a la paternidad en un sentido amplio, tan amplio como las personas que la ejercen, pues nuestro interés no es reforzar una forma común de paternidad y/o maternidad, sino que hacer que nuestras propuestas puedan adaptarse a las ideas y prácticas de las personas. Algunas ideas de este manual pueden ser un punto de referencia que apoye en un sentido amplio no sólo la diversidad inherente a todas las familias, sino también la de los afectos, pues no son pocos los niños/as o adolescentes que no encuentran en sus padres una figura o un ejemplo a seguir, pero que sí lo pueden llegar a encontrar en alguien fuera de la familia nuclear que ofrezca un ejemplo cálido y amoroso, que fomente un sentido de equidad