000 | 01504nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-9091-33-0 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a352.48,C57 | ||
100 |
_aCinta Loaiza, Dulce María. Cisneros Luján, Angélica Ivonne. _95883 |
||
245 | _aManual para ciudadan@s no expert@s en presupuesto con perspectiva de género en salud | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bIETEC-Arana Editores | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a110 p. : il. | ||
650 |
_aCIUDADANAS _93547 |
||
650 |
_aCIUDADANOS _92576 |
||
650 |
_aORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL _91105 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aPRESUPUESTOS _9456 |
||
650 | _aSALUD | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19745 _d19745 |
||
520 | _aDestinar recursos públicos para coadyuvar a la disminución de las brechas de género en salud, es ya una política pública adoptada por México gracias a las iniciativas que desde la sociedad civil organizada se han venido impulsando en esta materia en los últimos años. Seguir avanzando en este camino hasta lograr que todo el presupuesto destinado para la salud de la población, se distribuya y ejerza con perspectiva de género hasta alcanzar el gran objetivo de eliminar las diferencias injustas y evitables entre mujeres y hombres en materia de salud, depende en gran medida de que la ciudadanía continúe ejerciendo su derecho a participar en este proceso. |