000 | 01285nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a362.196994,S48,4 | ||
100 |
_aSuchil Bernal, Laura _93782 |
||
245 | _aManual para personas que han superado al cáncer | ||
245 | _bautocuidado y bienestar | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Nacional de Cancerología | ||
260 | _c2015 | ||
300 | _a48 p. : il. | ||
490 | _aSer superviviente y sobrevivir | ||
490 | _v4 | ||
505 | _aContenido: 4.1. Actividad y ejercicio físicos. -- 4.2. Alimentación.-- 4.3. Descanso. -- 4.4. Síntomas menopáusicos. -- 4.5. Sexualidad e intimidad. -- 4.6. Memoria y concentración. -- 4.7. Plan de salud. | ||
650 |
_aCANCER _9304 |
||
650 |
_aMANUALES _9276 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19770 _d19770 |
||
520 | _aPara muchas personas, la transición a la supervivencia sirve como una motivación para hacer cambios en el estilo de vida. Aún cuando cultivar hábitos saludables es una buena idea para cualquier persona, es especialmente importante para los supervivientes de cáncer, ya que a menudo tienen mayor riesgo de desarrollar otros problemas como resultado de su tratamiento. |