000 | 01297nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a362.196994,M29 | ||
245 | _aManual Salvati: disminución de riesgos de cáncer de mama | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bSalvati, A. C. | ||
260 | _c[2015] | ||
300 | _a96 p. : fot. | ||
650 |
_aCANCER DE MAMA _9970 |
||
650 |
_aDIAGNOSTICO _9401 |
||
650 |
_aHISTORIAS DE VIDA _9613 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19780 _d19780 |
||
520 | _aLa detección temprana siempre será muy importante para que las mujeres que desarrollen cáncer de mama sufran lo mínimo posible y eleven al máximo su probabilidad de superviviencia. Pero aún más importante, es que la mujer modifique su estilo de vida para reducir al mínimo posible todos los factores de riesgo no controlables, como el comienzo de la menstruación a los 12 años o antes, la menopausia después de los 52 años o el tener familiares directos que hayan padecido cáncer de mama. Sin embargo, los factores controlables como el sobrepeso, fumar, ejercicio, dieta y estrés entre otros, pueden representar una dramática reducción en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama. |