000 | 01433nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a920.72,L96 | ||
245 | _aMaría Angélica Luna y Parra | ||
245 | _buna vida para recordar | ||
245 | _ccompilación de contenidos y cuidado de la edición, Cecilia Rodríguez Dorantes | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Nacional de Desarrollo Social | ||
260 | _c2018 | ||
300 | _a199 p. : fot. | ||
650 |
_aBIOGRAFIAS _9612 |
||
650 |
_aMUJERES CELEBRES _9530 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19798 _d19798 |
||
520 | _aTrabajó a escala federal, estatal y municipal en el diseño y operación de políticas sociales, en materia de desarrollo regional y metropolitano, y en temas de género, inclusión social, lucha contra la discriminación y participación democrática de la sociedad civil, de acuerdo con la semblanza del Indesol. El estilo de trabajo de María Angélica Luna y Parra fue siempre con la puerta abierta, recibiendo a todo mundo, tratando por igual a los de izquierda, derecha, sin mayor pretensión que la institucionalidad y el respeto a la diversidad expresada en este mosaico multicolor de país, con apego a la legalidad y con una conducta intachable. Congruente con lo que pregonó y por lo que luchó toda su vida: una vida de justicia para toda la sociedad. |