000 01685nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.42,B51,M39
100 _aBarnet, M
_95945
245 _aMarxismo y liberación de la mujer
245 _cestudio previo de Fini Rubio
260 _aMadrid, España
260 _bDedalo Ediciones
260 _c1977
300 _a147 p.
650 _aADULTERIO
_93447
650 _aCAPITALISMO
_9318
650 _aCOMUNISMO
_91868
650 _aCONDICION DE LA MUJER
_9172
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMETODOS ANTICONCEPTIVOS
_9874
650 _aMOVIMIENTO FEMINISTA
_9591
650 _aPATRIARCADO
_9174
650 _aPROSTITUCION
_9362
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTRABAJO
650 _aTRABAJO DOMESTICO
_9322
650 _aVIOLACION
_9805
942 _cDC
999 _c19806
_d19806
520 _aLa supremacía masculina se infiltra en todos y cada uno de los aspectos de la vida, alterando las formas de manifestarse de sociedad en sociedad. Estos artículos coinciden en mostrar que el origen de la opresión específica de la mujer en la sociedad capitalista, sutilmente oculta en las relaciones privadas, se halla en su doble vinculación al mundo del trabajo; como productora de valor de cambio en tanto que trabajadora asalariada de "reserva", y por tanto considerada inferior en el mercado de trabajo. La intención de la serie de trabajos que configuran este texto es la de contribuir con su crítica, a aportar armas teóricas a la lucha de liberación de la mujer