000 01311nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a84-339-6239-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a155.332,G46
100 _aGil Calvo, Enrique
_95951
245 _aMáscaras masculinas
245 _bhéroes, patriarcas y monstruos
260 _aBarcelona
260 _bEditorial Anagrama
260 _c2006
300 _a363 p.
490 _aColección Argumentos
490 _v344
650 _aGENERO
650 _aMASCULINIDAD
_9208
650 _aSOCIOLOGIA
_9262
942 _cBK
999 _c19815
_d19815
520 _aEste libro, situado en la órbita de la sociología del género, analiza la representación figurada de la hombría, la puesta en escena de la masculinidad, la forma de presentarse en público que los varones adoptan ante los demás. Y para ello se revisten con unas máscaras teatrales culturalmente codificadas a las que, siguiendo el triángulo culinario de Lévi-Strauss, escindido en lo crudo, lo cocido y lo podrido, cabe clasificar en los tres grandes prototipos del héroe, el patriarca y el monstruo: el hombre puesto a prueba, el hombre consumado y el hombre poseído por las pasiones de su genio singular.