000 | 01889nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-6851-49-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aM863,H63,M4 | ||
100 |
_aHierro Pérezcastro, Graciela _92493 |
||
245 | _aMe confieso mujer | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bDocumentación y Estudios de Mujeres | ||
260 | _c2004 | ||
300 | _a149 p. | ||
505 | _aPremio DEMAC 2003-2004 | ||
650 |
_a GRACIELA _91980 |
||
650 |
_aBIOGRAFIAS _9612 |
||
650 |
_aESCRITORAS _921 |
||
650 |
_aFEMINISTA _91157 |
||
650 |
_aFILOSOFAS _93042 |
||
650 |
_aHIERRO PEREZCASTRO _94214 |
||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
650 |
_aMUJERES EN LA LITERATURA _924 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c19842 _d19842 |
||
520 | _aGraciela Hierro llegó a concebir y practicar la filosofía como: “la búsqueda de la sabiduría”, aquella que no sólo se expresa en proposiciones y principios teóricos, sino en su vínculo permanente con la vida concreta, donde cada persona es capaz de analizar los problemas que afectan su vida particular; de este modo la filosofía no es un conocimiento abstracto sino vital. Desde su juventud abogó por oportunidades igualitarias para hombres y mujeres. Conforme profundizó sus estudios en el campo de la ética, llevó su interés teórico hacia la filosofía de la educación, la filosofía feminista y los estudios de género, alrededor de los cuales desarrolló su mayor producción intelectual. A ella se le debe la introducción de la filosofía feminista en nuestro país. Su trabajo académico en el campo de la filosofía feminista y los estudios de género fue continuo y fructífero. Estas memorias llevan por un recorrido del que se puede aprender bastante y mirarse reflejada en muchas situaciones de la vida cotidiana. |