000 02056nam a2200433Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-644-511-0
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.48,T14
111 _aTaller Internacional Mujeres Indígenas y Violencia Doméstica : del Silencio Privado a las Agendas Públicas
_96055
111 _cMérida, Yucatán, México
_96056
111 _d2004 mar. 4 y 5
_96057
245 _aMemoria del taller internacional
260 _aMéxico
260 _bComisión Nacional de los Derechos Humanos
260 _c2007
300 _a136 p.
650 _a1957
_96058
650 _a1989
_96059
650 _aCONVENIO SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES
_96060
650 _aDERECHOS DE LAS MUJERES
_9793
650 _aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
_9252
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMATERNIDAD
_9425
650 _aMEXICO. CHIAPAS
_9707
650 _aMEXICO. OAXACA
_9708
650 _aMOVIMIENTO DE MUJERES INDIGENAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA
_96061
650 _aMUJERES INDIGENAS
_9109
650 _aPRESIDENTAS MUNICIPALES
_92648
650 _aRECOMENDACION SOBRE POBLACIONES INDIGENAS Y TRIBALES
_96062
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
650 _aVIOLENCIA FISICA
_955
942 _cBK
999 _c19879
_d19879
520 _aLas mujeres indígenas insisten en la construcción de una nueva relación social cuyo eje sea su reconocimiento como sujetos de derecho, a fin de que sean escuchadas en las asambleas comunitarias, desempeñen cargos dentro de la colectividad, tengan derecho a la posesión de la tierra, y dejen de ser víctimas de discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia y xenofobia derivadas de la incomprensión y desconocimiento de sus prácticas culturales y convicciones religiosas. Por lo que, sin lugar a dudas, las mujeres indígenas no sólo son objeto de discriminación por cuestión de género, sino también por su condición étnica, cultural y económica