000 01849nam a2200373Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a323.34,C748
111 _aConferencia Magistral - Panel “Todas las mujeres, todos los derechos”
_96077
111 _cGuanajuato, Gto
_96078
111 _d2002 mar. 5
_96079
245 _aMemoria: conferencia magistral - panel “Todas las mujeres, todos los derechos”
260 _aGuanajuato, México
260 _bInstituto de la Mujer Guanajuatense
260 _c2002
300 _a40 p.
650 _aDERECHO INTERNACIONAL
_9928
650 _aDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
_931
650 _aDERECHOS SEXUALES
_9602
650 _aEDUCACION SEXUAL
_91442
650 _aHISTORIA
650 _aJORNALERAS AGRICOLAS
_96080
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMEXICO
650 _aTRABAJO
650 _aVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
_9354
650 _aVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
_9631
942 _cDC
999 _c19890
_d19890
520 _aHablar de todas las mujeres, todos los derechos, es hacer síntesis de la historia, reconocer lo avanzado y rescatar las asignaturas pendientes. Es alertar sobre el hecho de que en pleno siglo XXI, las mujeres con trabajo, en especial las jornaleras, no acceden automáticamente al ejercicio de sus derechos laborales y por el contrario, padecen no sólo las condiciones propias del grupo social, sino las de género. Adentrarse en la presente obra, es hacer un recorrido por la historia de la incorporación de los derechos humanos de las mujeres desde el siglo XVIII. Es, desde las miradas de una época moderna, apropiarnos de los grandes desafíos que sortearon las mujeres por el solo hecho de buscar igualdad de derechos de jure y de facto