000 01428nam a2200373Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-02-4305-9
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a330,D67
100 _aDomínguez Villalobos, Lilia, comp. Brown Grossman, Flor, comp.
_96156
245 _aMéxico, mujeres y economía
260 _aMéxico
260 _bUniversidad Nacional Autónoma de México
260 _c2013
300 _a282 p.
650 _aAGRICULTURA
_91353
650 _aAHORRO
_94223
650 _aCOMERCIO
_9935
650 _aDESIGUALDAD SALARIAL
650 _aECONOMIA
_9313
650 _aECONOMIA FEMINISTA
_9319
650 _aEMPLEO
_9576
650 _aHOGARES
_9765
650 _aIMPUESTOS
_95861
650 _aINDICADORES
_9306
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aTRABAJO EXTRADOMESTICO
_91665
942 _cBK
999 _c19935
_d19935
520 _aSe apoya en los desarrollos de la economía de género y retoma líneas de investigación de obras pioneras. Los trabajos aquí presentes se preocupan por investigar los saldos del modelo económico, después de un período largo del inicio de la apertura comercial y la inserción en el mercado globalizado y el efecto distinto que este proceso tiene en mujeres y hombres. La meta es hacer visible el papel de las mujeres en la economía mexicana.