000 | 01646nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a321.8,E18,M61 | ||
245 | _aMéxico: la transición agotada. Reflexiones y perspectivas para una democracia efectiva | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bPartido de la Revolución Democrática : Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a163 p. | ||
650 |
_aDEMOCRACIA _93 |
||
650 |
_aMEDIOS DE COMUNICACION _964 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aRENDICION DE CUENTAS _9384 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c19939 _d19939 |
||
520 | _aA más de doce años de la transición democrática en México, sus supuestos beneficios parecen haberse agotado: la arquitectura legal y política que se construyó a partir de 1997, y que dio paso a un sistema político electoral un tanto más cercano al ideal de la democracia, muestra signos de desgaste, tanto desde el punto de vista estructural - las instituciones ya no pueden procesar efectivamente las demandas que surgen de los problemas contemporáneos- como ante la ciudadanía, a juzgar por el descontento, la apatía y los porcentajes de votación que se han registrado en las más recientes elecciones. Existe un deficit en lo que en teoría caracteriza a toda democracia: igualdad ante la ley, rendición de cuentas vertical y horizontal, equidad, imparcialidad y otros principios cuya ejecución es incompleta en distintos niveles de gobierno y regiones del país |