000 01468nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-84-96831-76-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.766,V43
100 _aVélez-Pelligrini, Laurentino
_96184
245 _aMinorías sexuales y sociología de la diferencia: gays, lesbianas y transexuales ante el debate identitario
260 _aEspaña
260 _bMontesinos
260 _c2008
300 _a434 p.
650 _aCUERPO
_91333
650 _aDIVERSIDAD SEXUAL
650 _aFAMILIA
650 _aHOMOFOBIA
_91460
650 _aHOMOSEXUALIDAD
_9342
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSOCIOLOGIA
_9262
650 _aTRANSEXUALIDAD
_9122
942 _cBK
999 _c19960
_d19960
520 _aEste ensayo pretende abrir una discusión sobre el significado político y sociológico del barrio gay, de la identidad colectiva de las minorías sexuales, del comunitarismo y de los mecanismos homófobos de discriminación social que los alimentan. Frente a la falsa unanimidad en torno a los “Nuevos Modelos Familiares”, el autor aspira también a reabrir el debate sobre un “matrimonio” que, además de estar lejos de ser una aspiración hegemónica como proyecto de vida entre gays y lesbianas, bien podría ser concebido como una de las mayores claudicaciones culturales frente a la heterosexualidad obligatoria.