000 01890nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-850
245 _aMovilidad, calidad de vida, crecimiento y sostenibilidad
260 _aEspaña
260 _bAsociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos : Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía : Consejería de Fomento y Vivienda
260 _c2012
300 _a20 p.
505 _aPonencia presentada en: Asamblea ALAMYS (2012 nov. 18 al 22 : Granada, España). -- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/00850MovilidadCalidadVida ; (1, 322 KB).
650 _aCALIDAD DE VIDA
_91791
650 _aMEXICO
650 _aMOVILIDAD
_9644
650 _aURBANIZACION
_91365
942 _cDC
999 _c20013
_d20013
520 _aSe recomienda firmemente articular la planificación urbana con la política de vivienda y movilidad. •Las economías de aglomeración son centrales para mejorar la productividad. •La infraestructura de transporte es fundamental para la competitividad y sustentabilidad de las ciudades. •Contar con transporte público de alta calidad es fundamental para la movilidad de las personas en las ciudades y para mejorar su calidad de vida. •También mejora la productividad de las empresas y propicia el crecimiento económico y social de los países. •Los sistemas ferroviarios urbanos pueden contribuir decididamente al desarrollo de un paradigma de transporte urbano sustentable. •Movilidad, calidad de vida, crecimiento y sostenibilidad están completamente hermanadas: es una obligación de quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones y garantizar que nuestras ciudades sean cada vez más “vivibles”, contribuyendo al crecimiento de nuestros países.