000 | 01548nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a324.3,G64 | ||
100 |
_aGonzález, Keila. Sample, Kristen _96263 |
||
245 | _aMuchos modelos, un objetivo | ||
245 | _bexperiencias de comisiones y bancadas de género en los congresos | ||
260 | _aPerú | ||
260 | _bInstituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral : Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales | ||
260 | _c2010 | ||
300 | _a47 p. | ||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
650 |
_aPODER LEGISLATIVO _9547 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20022 _d20022 |
||
520 | _aLas experiencias presentadas demuestran que el trabajo colectivo de las mujeres en el ámbito legislativo es de vital importancia, no sólo por la repercusión que tiene para la definición de políticas públicas que respondan efectivamente a las demandas e intereses de la ciudadanía, sino también por su efecto en la consolidación y avance de los liderazgos de mujeres. Sin embargo, el trabajo multipartidiario dentro de los poderes legislativos enfrenta muchos retos: la construcción de consensos manteniendo el balance entre el compromiso con los temas de la agenda de género y la visión partidaria, mantener los temas de género en la agenda pública y la creación de una masa crítica sostenible de legisladoras comprometidas con la agenda de género. |