000 01650nam a2200349Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-32-4048-8
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a809,G93
100 _aGuerra, Lucía
_96294
245 _aMujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica feminista
260 _aMéxico
260 _bUniversidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género
260 _c2007
300 _a137 p.
650 _a HELENE
_96295
650 _a LUCE
_96296
650 _aCIXOUS
_96297
650 _aCRITICA LITERARIA
_91291
650 _aCUERPO
_91333
650 _aESCRITURA
_96298
650 _aIRIGARAY
_96299
650 _aKRISTEVA
_93338
650 _aMUJERES
_9135
650 _aTEORIA FEMINISTA
_93290
942 _cBK
999 _c20037
_d20037
520 _aEste libro constituye una guía para conocer los orígenes y las posibilidades teóricas actuales de la crítica realizada por mujeres. La autora expone y analiza los planteamientos de las grandes precursoras: Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, e introduce al lector en las reelaboraciones de tres líneas de pensamiento que dieron pie a un nuevo feminismo. Las obras e ideas principales de Cixous, Kristeva e Irigaray se aprovechan para conducir el discurso, ya no hacia las reivindicaciones políticas o la legitimación de la diferencia, sino a la crítica global de un sistema de pensamiento de raíz patriarcal que domina y moldea las identidades y actuaciones (individuales o colectivas), ya sean de mujeres o de hombres