000 | 02655nam a2200673Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-477-282-1 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a304.82,A68 | ||
100 |
_aAresti de la Torre, Lore, coord _96304 |
||
245 | _aMujer y migración: los costos emocionales | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Autónoma de Nuevo León : Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco : Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo | ||
260 | _c2010 | ||
300 | _a330 p. | ||
650 | _aCIUDADANIA | ||
650 |
_aCOMUNIDADES INDIGENAS _91082 |
||
650 |
_aCONDICIONES DE VIDA _94179 |
||
650 |
_aCONOCIMIENTO _91912 |
||
650 |
_aCULTURA _9144 |
||
650 |
_aDEPORTACION _96305 |
||
650 | _aDESIGUALDAD DE GENERO | ||
650 | _aEDUCACION | ||
650 |
_aEUA _9437 |
||
650 |
_aFAMILIAS _9841 |
||
650 |
_aFEMINIZACION DE LA POBREZA _93912 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aGLOBALIZACION | ||
650 |
_aINDIGENAS _9396 |
||
650 |
_aJORNALEROS AGRICOLAS _92980 |
||
650 |
_aMATERNIDAD _9425 |
||
650 |
_aMATRIMONIO _9332 |
||
650 |
_aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO _9134 |
||
650 |
_aMEXICO. GUERRERO _92341 |
||
650 |
_aMEXICO. MICHOACAN. CAMPAMENTO DE TANHUATO _96306 |
||
650 |
_aMEXICO. OAXACA. SAN JUAN GUELAVIA _96307 |
||
650 |
_aMEXICO. PUEBLA _91239 |
||
650 |
_aMEXICO. TLAXCALA _9198 |
||
650 |
_aMEXICO. TLAXCALA. HUEYOTLIPAN _96308 |
||
650 |
_aMEXICO. VALLE DEL MEZQUITAL _96309 |
||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aMIGRACION FEMENINA _91651 |
||
650 | _aNIÑAS | ||
650 |
_aNIÑOS _913 |
||
650 |
_aNUEVA YORK _93242 |
||
650 |
_aRELACIONES DE GENERO _9272 |
||
650 |
_aREMESAS _91142 |
||
650 |
_aSALUD FISICA _95261 |
||
650 | _aSALUD MENTAL | ||
650 |
_aSINDORME DE ULISES _96310 |
||
650 |
_aSOCIEDAD _917 |
||
650 |
_aTRANSCULTURACION _95917 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20039 _d20039 |
||
520 | _aPoco se ha investigado en relación con los costos emocionales que se ponen en juego cuando los mexicanos hablan de irse al otro lado, de manera ilegal en la mayoría de los casos; poco se ha profundizado en el costo emocional que pagan al cruzar esa frontera que es, en última instancia, la frontera de una muerte posible. Tampoco hemos analizado a fondo el costo emocional de nuestra gente, al vivir casi permanentemente con la sensación de escape y huida, para no ser deportados por la migra estadounidense. Muchas cuestiones del mundo emocional de los migrantes deben ser analizadas para entender el profundo costo emocional de las remesas |