000 | 01459nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a331.482,Z17 | ||
100 |
_aGaytán Bohórquez, Laura Irene _96328 |
||
245 | _aMujer, trabajo y salud en Oaxaca: las mujeres que se dedican a la elaboración manual de tortillas | ||
260 | _aOaxaca, Méx | ||
260 | _bInstituto de Investigaciones Sociológicas:Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca | ||
260 | _c2001 | ||
300 | _a143 p. | ||
650 |
_aMEXICO. OAXACA _9708 |
||
650 |
_aMUJERES MICROEMPRESARIAS _92937 |
||
650 |
_aMUJERES RURALES _9155 |
||
650 |
_aORGANIZACIONES DE MUJERES _9571 |
||
650 |
_aPARTICIPACION ECONOMICA _9766 |
||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aTRABAJO FEMENINO _91331 |
||
650 |
_aTRABAJO INFORMAL _95268 |
||
650 |
_aTRADICIONES _91575 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c20051 _d20051 |
||
520 | _aEstudio sobre las condiciones de vida, salud y trabajo de las mujeres de los valles centrales del estado de Oaxaca que se dedican a la elaboración de tortillas, lo que su actividad implica para el ingreso familiar, el desarrollo de la comunidad y el suyo propio a través de una actividad tradicional relacionada con los ámbitos doméstico y comunitario, la cual, una vez desarrollada en la ciudad, podría encajar dentro de las actividades de la economía informal |