000 | 01251nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.42,L79 | ||
100 |
_aLlamas Jiménez, María del Refugio. Castro de Peñaloza, Dolores. Flores Porras, Lilia. _96329 |
||
245 | _aMujer: la mitad oscura de la vida | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLas autoras | ||
260 | _c1975 | ||
300 | _a61 p. : il | ||
505 | _a75 Año Internacional de la Mujer 75 | ||
650 |
_aAÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER _94631 |
||
650 |
_aCONDICION DE LA MUJER _9172 |
||
650 |
_aDESARROLLO _9145 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 |
_aIGUALDAD DE GENERO _9377 |
||
650 |
_aPAZ _91373 |
||
650 |
_aRELACIONES DE PAREJA _9183 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c20052 _d20052 |
||
520 | _aPropone que la condición de las mujeres se contemple, en cuanto seres sociales, como un factor, como un elemento que habrá de ser renovado y al cual habrá de hacérsele justicia. Lograr esto no es fácil, ya que depende, en gran medida, de un cambio de mentalidad colectiva y no sólo de la buena voluntad de los gobiernos o de las entidades correspondientes |