000 01819nam a2200433Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968-860-681-2
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.3,N22
100 _aNavarro, Roberto
_96723
245 _aMujeres mexicanas que sufren y aman demasiado
260 _aMéxico
260 _bEditorial Pax México, Librería Carlos Cesarman
260 _c2004
300 _a227 p. : il
650 _aDEPRESION
_9294
650 _aFEMENINO
_92119
650 _aHOMOSEXUALIDAD
_9342
650 _aIMAGEN DE LA MUJER
_9186
650 _aLESBIANISMO
_9963
650 _aMACHISMO
_9271
650 _aMASCULINO
_92121
650 _aMASOQUISMO
_93144
650 _aORGASMO
_93387
650 _aPERSONALIDAD
_91631
650 _aPSICOTERAPIA
_91191
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSOLEDAD
_9506
650 _aSUBORDINACION FEMENINA
_96724
650 _aTERAPIAS
_9905
650 _aVAGINISMO
_96725
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
942 _cBK
999 _c20129
_d20129
520 _aSer mujer en el siglo XXI implica estar en crisis y sufrir malestar. Por un lado están las ideas tradicionales acerca de la mujer, la familia, la sexualidad y la educación de los hijos. Por el otro, están los ejemplos de las mujeres exitosas y otros puntos de vista más abiertos. Este libro traza una ruta coherente de integración psicológica : combina técnicas, ejercicios e intervenciones derivadas de la psicoterapia psicoenergética con el propósito de eliminar las conductas, rasgos neuróticos y alteraciones emocionales que son típicas del masoquismo. Favorece la catarsis emocional y el equilibrio del sistema nervioso autónomo mediante el movimiento corporal y el masaje terapéutico