000 | 01258nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a778,M98 | ||
245 | _aMuseo de mujeres artistas mexicanas | ||
245 | _ctr. Mónica Mansour | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bOffset Santiago | ||
260 | _c2009 | ||
300 | _a1 v. : fot., col | ||
650 |
_aARTISTAS _91457 |
||
650 |
_aFOTOGRAFIA _91939 |
||
650 |
_aHISTORIAS DE VIDA _9613 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aPOBREZA _9158 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c20211 _d20211 |
||
520 | _aTenemos en esta muestra prioritariamente a fotógrafas indígenas con una visión diferente que parte del interior de sus familias y comunidades para darnos su punto de vista. Ya no es una mirada externa sino una conexión con los sujetos fotografiados acompañada de una narración visual y textos escritos en su lengua. Otras artistas construyen sus portafolios desde su propio yo de migrantes, ellas mismas reconociéndose en los otros como en un juego de espejos para encontrarse con similitudes y diferencias entre estar ilegal o legal con la posibilidad del retorno a su lugar de origen |