000 | 01553nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a324.9861,2,L57 | ||
100 |
_aLeón, Magdalena, ed _96887 |
||
245 | _aNadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos | ||
260 | _a[Bogotá, Colombia] | ||
260 | _bUNIFEM : UNFPA : Universidad Nacional de Colombia : Instituto de Estudios Peruanos : CIDEM : FLACSO | ||
260 | _c[2005] | ||
300 | _a232 p. | ||
650 |
_a(CIDEM) CENTRO DE INFORMACION Y DESARROLLO DE LA MUJER _96279 |
||
650 |
_aBOLIVIA _9391 |
||
650 |
_aCOLOMBIA _91948 |
||
650 |
_aCUOTAS DE PODER _93674 |
||
650 |
_aECUADOR _9395 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aMUJER Y POLITICA _9777 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
650 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9248 |
||
650 |
_aREGION ANDINA _96888 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c20217 _d20217 |
||
520 | _a¿Por qué lo público a nivel decisorio y la formulación de propuestas de políticas han permanecido básicamente inflexibles en manos masculinas? y ¿por qué las mujeres no entran a los espacios de liderazgo y presentan un bajo ejercicio del poder en la esfera pública?. La controversia y la movilización referentes a esta exclusión fueron las que abrieron paso al tema de las acciones afirmativas para las mujeres y con ello a la promoción de las leyes de cuotas en la arena de lo político público |