000 | 01395nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a970-627254-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aM863,C95 | ||
100 |
_aCruz, Juana Inés de la, Sor _97006 |
||
245 | _aObras escogidas y los empeños de una casa | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bÉpoca | ||
260 | _c2005 | ||
300 | _a292 p. | ||
650 |
_a JUANA INES DE LA _92494 |
||
650 |
_a SOR _92495 |
||
650 |
_aCRUZ _92244 |
||
650 |
_aESCRITORAS _921 |
||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
650 |
_aMUJERES EN LA LITERATURA _924 |
||
650 |
_aPOESIA _9854 |
||
650 |
_aTEATRO _91962 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20287 _d20287 |
||
520 | _aLa poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz tuvo en su tiempo fama extraordinaria en España y en América. Sus obras circularon en muchas ediciones a fines del siglo XVII y principios del XVIII; todavía son universalmente conocidas las redondillas en defensa de la mujer. Su celda en el convento de San Jerónimo fue una especie de academia, llena de libros y de instrumentos músicos y matemáticos. Pero tan continua dedicación al estudio no a todos pareció compatible con el recogimiento de la vida claustral, y hubo una prelada que creyó que el estudio era cosa de Inquisición y le mandó que no estudiara |