000 01900nam a2200277Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20241011120944.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
_cIMDF
041 _aspa
082 _a364.152,14,Inf.,Prel.
245 _aObservatorio ciudadano para monitorear la impartición de justicia en los casos de feminicidio en Ciudad Juárez y Chihuahua
245 _binforme preliminar
260 _aMéxico
260 _bCatólicas por el Derecho a Decidir, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Red Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres y los Hombres Jóvenes
260 _c[2006]
300 _a96 p.
505 _aIncluye un disco compacto CD-137.
520 _aLa violencia feminicida aporta elementos para hablar del papel del Estado en su construcción. Este contribuye a la impunidad, con lo que colabora a que se siga asesinando a las mujeres. La inacción en que incurre, la tolerancia institucional sobre los crímenes, los actos inconsistentes y las omisiones son caldo de cultivo para el feminicidio. Esta investigación y sus hallazgos logran demostrar que, independientemente del discurso gubernamental sobre una supuesta “voluntad política” para resolver los casos paradigmáticos de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, corre en paralelo una lógica institucional extralegal que promueve la disolución social, el asesinato y desaparición de más mujeres, ya que no establecieron medidas constitucionales y legales contra quienes desde el servicio público protegieron a los perpetradores con sus omisiones o actuaciones negligentes, generadoras de impunidad.
650 _aFEMINICIDIOS
_9564
650 _aMEXICO. CHIHUAHUA. CIUDAD JUAREZ
_9567
650 _aORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
_91105
650 _aTESTIMONIOS
_9311
942 _cBK
_2ddc
999 _c20291
_d20291