000 02350nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDCLS,305.42,P25
111 _aParlamento de Mujeres de México
_91280
111 _cMéxico, Distrito Federal
_95700
111 _d1998 mar. 7-8
_91281
245 _aParlamento de mujeres de México
260 _aMéxico
260 _bH. Congreso de la Unión. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Comisión de Equidad y Género
260 _c1998
300 _a220 p.
650 _aCAMPESINAS
_9603
650 _aCOMUNICACION
650 _aCULTURA
_9144
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aDERECHOS LABORALES
_91466
650 _aDERECHOS POLITICOS
_9604
650 _aEDUCACION
650 _aFAMILIA
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aSALUD
650 _aSEGURIDAD SOCIAL
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
942 _cMM
999 _c20360
_d20360
520 _aLa séptima reunión anual del “Parlamento de Mujeres de México 2005” se realizó en la Cámara de Diputados con la presencia de representantes de diferentes sectores y estados del país, para analizar los resultados de las mesas regionales que se establecieron en Nayarit, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, y Puebla. En las mesas se discutieron los temas de: transversalidad de la perspectiva de género, procuración y administración de justicia con equidad de género, violencia contra las mujeres, participación política y ciudadanía de las mujeres, presupuestos para políticas públicas de salud con perspectiva de género y pobreza, así como alternativas de desarrollo para las mujeres. Durante el evento se presentaron las conclusiones de los debates con el propósito de que las legisladoras que integran el Parlamento de Mujeres tengan elementos para desarrollar acuerdo o iniciativas. El Parlamento está integrado por una Comisión Bicameral formada por diputadas y senadoras de las comisiones de Equidad y Género, de ambos recintos parlamentarios. Entre los participantes del foro figuran presidentas de institutos estatales de mujeres, diputadas locales, representantes de organizaciones no gubernamentales, profesionistas y amas de casa, entre otras.