000 | 01408nam a2200193Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
100 |
_aCamacho Hernández, Grisel. Torre Ramírez, Yolanda de la _97116 |
||
245 | _aParlamento de mujeres: construir desde la diversidad | ||
505 | _aEN : Equivalencia Parlamentaria. CIMAC. -- Bimensual. -- México, Distrito Federal. -- Año 1, No. 1, (junio-julio 2006). -- pp. 28-30. -- ISSN 1870-5014. | ||
650 |
_aAGENDA LEGISLATIVA _9939 |
||
650 |
_aPARLAMENTO DE MUJERES _96066 |
||
942 | _cPA | ||
999 |
_c20361 _d20361 |
||
520 | _aA ocho años de su creación, el Parlamento ha favorecido la agenda legislativa con perspectiva de género y ha tenido logros traducidos en políticas públicas en favor de las mujeres del país; sin embargo, en voz de aquellas mismas que lo consolidaron -mujeres comprometidas con la equidad- hoy esta instancia tiene un nuevo reto: renovarse. La legisladora Alma Angelina Vucovich Sele, anunció: "El Parlamento de Mujeres de México se ha propuesto ser una instancia cuya función principal será el análisis de liberación, del cambio de experiencias entre los congresos federales y locales, para la promoción e integración de una agenda legislativa nacional encaminada a eliminar toda forma de discriminación de género". |