000 | 02435nam a2200637Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-9037-19-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a759,G61 | ||
100 |
_aGoldman, Shifra M _97183 |
||
245 | _aPerspectivas artísticas del Continente Americano: arte y cambio social en América Latina y Estados Unidos en el siglo XX | ||
245 | _ctr. Esther Cimet S | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Autónoma de la Ciudad de México : Instituto Nacional de Bellas Artes | ||
260 | _c2008 | ||
300 | _a734 p. | ||
490 | _aColección Al margen | ||
650 |
_a ANA _96726 |
||
650 |
_a DAVID ALFARO _97184 |
||
650 |
_a GUILLERMO _97185 |
||
650 |
_a ISABEL _92048 |
||
650 |
_a JUAN EDGAR _97186 |
||
650 |
_a LISA _97187 |
||
650 |
_aAMERICA LATINA _91 |
||
650 |
_aAPARICIO _97188 |
||
650 |
_aARTE _91072 |
||
650 |
_aARTE CHICANO _97189 |
||
650 |
_aARTISTAS _91457 |
||
650 |
_aBERT _97190 |
||
650 |
_aCARTELES _97191 |
||
650 |
_aCHICANOS _97192 |
||
650 |
_aETNICIDAD _91414 |
||
650 |
_aEUA _9437 |
||
650 |
_aFRENTE MEXICANO DE TRABAJADORES DE LA CULTURA _97193 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aIDENTIDAD _935 |
||
650 |
_aKOKIN _97194 |
||
650 |
_aMENDIETA _97195 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMOVIMIENTO FEMINISTA _9591 |
||
650 |
_aMULTICULTURALIDAD _92259 |
||
650 |
_aMURALISMO _93887 |
||
650 |
_aPINTORES _92907 |
||
650 |
_aPOLITICA _9548 |
||
650 |
_aPUERTO RICO _92294 |
||
650 | _aRUIZ | ||
650 |
_aSANTIAGO DE CHILE _94161 |
||
650 |
_aSIQUEIROS _97196 |
||
650 |
_aTRABAJADORES _91777 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20420 _d20420 |
||
520 | _aLa autora se interesa en el arte mexicano y latinoamericano, en el arte del movimiento chicano en ascenso, en fin, en el arte de las minorías oprimidas, en un país que no acaba de dejar atrás la censura de la Guerra fría con sus correspondientes paradigmas artísticos y sus negaciones. Décadas de efervescencia social y política no sólo en Estados Unidos, sino en América Latina y el mundo : la reciente lucha por los derechos civiles, el movimiento feminista, el ascenso de los movimientos de liberación nacional y el proceso de descolonización en Africa y las repercusiones políticas y culturales de la Revolución cubana, los movimientos estudiantiles, etc |