000 | 01825nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aDOC-1 | ||
245 | _aPlan integral de manejo centro histórico de la Ciudad de México 2017-2022 | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno de la Ciudad de México, Autoridad del Centro Histórico : Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades , Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad : UNESCO | ||
260 | _c2018 | ||
300 | _a130 p. : fot. | ||
505 | _aEste documento pertenece a la Sección Ciudad de México. | ||
650 |
_aCENTRO HISTORICO _91818 |
||
650 |
_aDESARROLLO URBANO _9268 |
||
650 |
_aECONOMIA _9313 |
||
650 |
_aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO _9134 |
||
650 |
_aMOVILIDAD _9644 |
||
650 |
_aPATRIMONIO CULTURAL _92185 |
||
650 |
_aTURISMO _9551 |
||
650 |
_aVIVIENDA _9768 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20433 _d20433 |
||
520 | _aEl primer plan integral de manejo del centro histórico de la Ciudad de México (2011-2016) consolidaría una política pública integral más allá de los periodos de gobierno y sería también el eje rector de la aplicación de futuros lineamientos legales. Todos los actores estuvieron de acuerdo en que era imprescindible seguir recuperando el espacio público para mejorar la habitabilidad de la vieja ciudad. Por consenso, se determinó evitar la exclusión de los habitantes tradicionales del Centro Histórico. También, la necesidad de fortalecer la figura de la ach y sus posibilidades de coordinación. Esta visión colectiva debía traducirse en una nueva idea de ciudad en el espacio urbano histórico, como apuesta por un mejor presente y un porvenir socialmente sustentable. |