000 01532nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-8228-57-7
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a361.25,BBM,2
100 _aKunz Bolaños, Ignacio, comp.
_97208
245 _aPlaneación metropolitana: en busca de la integralidad
260 _aMéxico
260 _bEscuela de Administración Pública de la Ciudad de México : Siglo XXI
260 _c2017
300 _a299 p.
490 _aBiblioteca básica de las metrópolis
490 _v2
650 _aCIUDADANIA
650 _aMEXICO
650 _aPLANEACION
_9358
650 _aSIGLO XXI
_93030
650 _aURBANISMO
_9452
942 _cBK
999 _c20438
_d20438
520 _aEl concepto de planeación metropolitana es frecuentemente invocado frente a los problemas de las grandes urbes cuya extensión ha alcanzado a los municipios vecinos de aquellas ciudades en donde se originó el proceso de urbanización; suele utilizarse con mucha familiaridad y con la seguridad de que es la forma de afrontar los problemas de estas conurbaciones. En los últimos 15 años algunos especialistas han levantado voces en demanda de la transformación de la planeación en México. Kunz, desde la perspectiva de la teoría neoinstitucional, expone una serie de argumentos para explicar el paradigma del desarrollo urbano en México y, en particular, las razones de la resistencia al cambio.