000 | 01437nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a970-628-305-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,304.6,C66 | ||
245 | _aPoblación | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bCONAPO | ||
260 | _c1999 | ||
300 | _a70 p. + [1] h. pleg. : il | ||
490 | _aCuadernos de población | ||
650 |
_aCALIDAD DE VIDA _91791 |
||
650 |
_aCENSO _97211 |
||
650 |
_aDEMOGRAFIA _9282 |
||
650 |
_aDESARROLLO RURAL _9146 |
||
650 |
_aDESARROLLO URBANO _9268 |
||
650 |
_aPOBLACION _9767 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c20445 _d20445 |
||
520 | _aMuestra como se distribuye la población en el territorio, cómo se cuenta y por qué; es decir, los objetos de estudio de la demografía. Menciona los documentos que toda persona tiene a lo largo de su vida y que son fuentes de información muy importantes para saber cuántos somos, dónde vivimos cuál es el movimiento de la población: el acta de nacimiento, las formas migratorias y acta de defunción. También indica cuáles son los grupos que forman a la sociedad: hombres y mujeres en principio, y por edades o grupos etáreos. Finalmente se hace una reflexión sobre la toma de decisiones que tiene cada persona como derecho y cómo determina la calidad de vida de esta persona, pero también al conjunto de la población |