000 01528nam a2200301Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a338.9,C37
245 _aPolítica económica democracia y equidad social
260 _aMéxico
260 _bCausa Ciudadana, Agrupación Política Nacional
260 _c2003
300 _a295 p.
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aDEMOCRACIA
_93
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
_9658
650 _aECONOMIA
_9313
650 _aEQUIDAD SOCIAL
_94898
650 _aGLOBALIZACION
650 _aMEXICO
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
942 _cDC
999 _c20463
_d20463
520 _aLa visión del desarrollo hoy gira en torno a la idea de que el funcionamiento libre de los mercados resolverá automáticamente el atraso de los países. Pareciera que la teoría económica tiene todas las respuestas : la libertad empresarial es suficiente para producir no sólo eficiencia sino democracia e igualdad distributiva. Nuestros países han abandonado la ingeniería social, el intervensionismo público encaminado a promover la industrialización o el bienestar y el empleo, a fin de fijar la atención en desregular. ser eficientes y ganar competitividad internacional. En esa creencia, cuando el tránsito hacia la globalización demanda acción redoblada de instituciones y de políticas adaptativas, se desmantela con celeridad la capacidad de acción de los gobiernos