000 01383nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-8228-08-9
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a361.25,C96,8
100 _aCortés, Fernando, coord.
_97234
245 _aPolítica social
260 _aMéxico
260 _bEscuela de Administración Pública del Distrito Federal
260 _c2011
300 _a127 p.
490 _aCuaderno de trabajo
490 _v8
650 _aPOLITICA SOCIAL
_91083
942 _cBK
999 _c20469
_d20469
520 _aLa política social de la actualidad es heredera de la seguridad social de la época industrial, pero privilegia los derechos humanos, subraya los aspectos materiales de la vida, tales como los derechos al trabajo digno y de calidad, a la seguridad social y sindicalización, todos los cuales suponen el predominio de relaciones sociales asalariadas. El aumento en la complejidad de las sociedades modernas ha provocado una nueva distribución en las funciones de protección que debe cumplir el Estado, el mercado, las familias, la comunidad y el individuo. Además, aparecen riesgos sociales sin precedentes, entre los que destacan los problemas psicoafectivos y psicoemocionales asociados a los cambios en la organización de la familia moderna.