000 01683nam a2200409Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-85-89737-73-9
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.7,D63,11
245 _aPolítica, derechos, violencia y sexualidad: encuesta marcha del orgullo y la diversidad sexual Ciudad de México 2008
245 _cAlejandro Brito, Alfonso Jiménez de Sandi, Horacio Federico Sivori, Paula Lacerda, Napoleón Glockner, Luis Alberto de la Garza
260 _aRío de Janeiro
260 _bCentro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos : Instituto de Medicina Social
260 _c2012
300 _a107 p.
490 _aColección documentos
490 _v11
650 _aASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS
_9141
650 _aBISEXUALIDAD
650 _aCIUDADANIA
650 _aCUESTIONARIOS
_9167
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDISCRIMINACION
650 _aENCUESTAS
_9431
650 _aLESBIANISMO
_9963
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
650 _aRELACIONES DE PAREJA
_9183
650 _aSEXUALIDAD
650 _aTRANSEXUALES
_92002
650 _aTRANSGENERO
_92003
942 _cBK
999 _c20474
_d20474
520 _aAdemás de revelar aspectos poco conocidos del perfil social y político de las y los participantes de las marchas del orgullo LGBT y, por extensión de la población LGBT de los grandes centros urbanos latinoamericanos, el interés principal de esta investigación es mapear los patrones de violencia y discriminación a que están sujetos gays, lesbianas, travestis, transexuales y bisexuales.