000 02502nam a2200265Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-1162
100 _aBarrera Bassols, Dalia y Cárdenas Acosta, Georgina.
_97303
245 _aPresidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)
246 _aMunicipal presidents in Mexico: harassment and political violence (2010-2016)
260 _aPerú
260 _bPolitai: Revista de Ciencia Política
260 _c2016
300 _a15-34
505 _aPublicada en: ISSN: 2219-4142 Barrera, Dalia y Cárdenas Acosta. «Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)». Politai: Revista de Ciencia Política, Vol. 7, Núm. 12 (2016): pp. 15-34. Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01162PresidentasMunicAcosoViolPolit ; (280 KB)
650 _aPRESIDENTAS MUNICIPALES
_92648
650 _aVIOLENCIA POLITICA
_91551
942 _cPA
999 _c20531
_d20531
520 _aEl artículo presenta resultados de una investigación en torno al acoso y la violencia política hacia las presidentas municipales en México. A través de testimonios y experiencias de las presidentas municipales, recabados entre 1996 y 2009, dibuja los antecedentes de los fenómenos mencionados, en el contexto de una cultura política autoritaria, clientelar y machista. Así, se presenta un panorama de la violencia política dirigida a los alcaldes y otros funcionarios municipales, que se desata a partir de la llamada guerra contra el narcotráfico (política adoptada por el Estado mexicano en 2006). Esta situación generó denuncias y propuestas de los partidos políticos y las asociaciones municipalistas, así como algunas manifestaciones de preocupación de algunos diputados y senadores. La violencia generalizada alcanza dimensiones críticas, incluyendo la dirigida hacia las mujeres en diversos espacios sociales. En enero de 2016, se llegó a un punto de quiebre con el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, Morelos, primera presidenta municipal en funciones asesinada por un comando armado. El artículo sintetiza los resultados de un seguimiento hemerográfico, presentando algunos de los casos más representativos de acoso y violencia política hacia las presidentas municipales en nuestro país de 2010 a 2016, finalizando con el caso de Gisela Mota Ocampo.