000 01553nam a2200409Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-721-104-0
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-202
245 _aPrevención del embarazo no planeado en los adolescentes
260 _aMéxico
260 _bSecretaría de Salud
260 _c2002
300 _a132 p.
650 _aADOLESCENTES
_9486
650 _aANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
_93559
650 _aCONSECUENCIAS
_9562
650 _aDOCUMENTO DIGITAL
_987
650 _aEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
_93241
650 _aEMOCIONES
_9482
650 _aHISTORIA
650 _aMADRES SOLTERAS
_94335
650 _aMETODOS ANTICONCEPTIVOS
_9874
650 _aPATERNIDAD
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aRELACIONES FAMILIARES
_9199
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSOCIEDAD
_917
650 _aTECNICAS GRUPALES
_9428
942 _cBK
999 _c20544
_d20544
520 _aDentro de los múltiples propósitos de los programas de este tipo están el hacer accesibles los servicios, ayudar a incrementar conocimientos, generar actitudes para una sexualidad sana, postergar el inicio de la actividad sexual, promover prácticas sexuales protegidas, contribuir a una cultura que favorezca la sexualidad libre y sin riesgos, entre otros. Procurando que los programas aboguen por nuevas normas sociales que promuevan la equidad y protejan la salud de los/las jóvenes