000 | 01341nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,305.42,P97, 2004 | ||
245 | _aPrimer informe de actividades 2004: Programa Universitario de Estudios de Género | ||
245 | _cMaría Isabel Belausteguigoitia Rius | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género | ||
260 | _c2004 | ||
300 | _a128 p. | ||
650 |
_a(PUEG) PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GENERO _97158 |
||
650 |
_aESTUDIOS DE GENERO _9982 |
||
650 |
_aINFORMES _9706 |
||
650 | _aINVESTIGACION | ||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c20566 _d20566 |
||
520 | _aEl Pueg fue creado en 1992 debido a tres factores: el contacto directo de la UNAM con injustas asimetrías y desgarraduras sociales; la firma de acuerdos internacionales y, lo más importante, la contundencia argumentativa de las académicas fundadoras, todo ello aunado a la sensibilidad de las autoridades universitarias. A lo largo de los años, este centro de investigación se ha consolidado como uno de los mejores en los estudios de género tanto en México como en el extranjero. |