000 | 01372nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a307.76,P96,2008 | ||
245 | _aPrograma comunitario de mejoramiento barrial 2008 | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Social | ||
260 | _c2010 | ||
300 | _a241 p. : fot | ||
650 |
_a(GDF) GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL _9930 |
||
650 |
_aDELEGACIONES _9639 |
||
650 | _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aPROGRAMA COMUNITARIO DE MEJORAMIENTO BARRIAL _97393 |
||
650 | _aPROGRAMAS | ||
942 | _cDC | ||
999 |
_c20605 _d20605 |
||
520 | _aEl Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial es original e innovador, dado que supone que diferentes instancias del Gobierno del Distrito Federal y de las delegaciones deban actuar coordinadamente, en red, por lo que se debe fortalecer su institucionalidad. Las autoridades deben reconocer que su función es apoyar y acompañar, y que es en las comunidades donde reside la decisión de su desarrollo territorial. El programa, al construir ciudadanía, también transforma a las instituciones y a los servidores públicos para crear nuevas políticas y programas. Es un ejemplo de cómo una política puede ser verdaderamente pública |