000 01653nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aIMDF,362.8292,M98
100 _aCalixto Albarrán, Selene
_97404
245 _aPrograma de prevención y atención de la violencia en las relaciones de noviazgo entre las y los jóvenes de la ciudad de México "Amo-res sin violencia": manual de capacitación para facilitadoras/es
260 _aMéxico
260 _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal, Dirección de Fomento y Concertación de Acciones
260 _c2005
300 _a77 p.
650 _aDERECHOS
650 _aGENERO
650 _aJOVENES
_9133
650 _aJUVENTUD
_92403
650 _aRELACIONES DE PODER
650 _aSEXUALIDAD
650 _aVIOLENCIA
_918
650 _aVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
_9631
942 _cMN
999 _c20621
_d20621
520 _aLa juventud imprime características únicas a la violencia en el noviazgo, que la hace diferente de otros tipos de violencia entre adultos. En esta etapa las y los jóvenes son propensos a experimentar, a rebelarse y sus relaciones más importantes son de amistad. Dependen en gran parte del grupo de amistades para descubrir sus identidades. Mediante técnicas grupales se busca influir en la modificación de actitudes, comportamientos y concepciones para lograr relaciones equitativas y nuevos estilos de vida, permitiendo el intercambio de ideas y favoreciendo el diálogo a partir de sus vivencias, dudas, sentimientos, valores y conocimientos de los temas