000 01707nam a2200481Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a155.3,A36,1975
100 _aAlegría, Juana Armanda
_97473
245 _aPsicología de las mexicanas
250 _a2a. ed.
260 _aMéxico
260 _bEditorial Samo
260 _c1975
490 _aCuarta dimensión
650 _a (1789-1842)
_92533
650 _a JOSEFA
_92697
650 _a JUANA INES DE LA
_92494
650 _a MARIA DE LA SOLEDAD LEONA CAMILA
_92541
650 _a SOR
_92495
650 _aCOATLICUE
_97474
650 _aFAMILIA
650 _aHISTORIA
650 _aLA GUERA RODRIGUEZ
_96393
650 _aMACHISMO
_9271
650 _aMALINCHE
_94057
650 _aMATERNIDAD
_9425
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES
_9135
650 _aMUJERES CELEBRES
_9530
650 _aORTIZ DE DOMINGUEZ
_96396
650 _aPSICOLOGIA
_9917
650 _aREVOLUCION
_91802
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSOCIOLOGIA
_9262
650 _aVICARIO FERNANDEZ DE SAN SALVADOR
_92549
942 _cDC
999 _c20740
_d20740
520 _aEn este ensayo la autora examina la situación de la mujer mexicana a través de la historia, desde la Coatlicue hasta la mujer actual con todas sus limitaciones y mitos autoenajenantes. Esto no quita que a la vez se estudie la situación de la mujer en general, sin considerar nacionalidades, aunque lo esencial, el centro de la cuestión esté en lo relativo a las mexicanas. De lo particular, pues, se llega a lo universal, y por canales tanto psicológicos como sociológicos